El técnico del Fenerbahce volvió a quejarse de las polémicas arbitrales que favorecen al Galatasaray luego del polémico penal del fin de semana.
Otro fin de semana con polémica en la Superliga turca significa otra nueva controversia con José Mourinho en el centro de la escena. El entrenador del Fenerbahçe ha hecho recurrente el cuestionamiento a las decisiones arbitrales y a las supuestas ayudas que recibe el Galatasaray, su principal competidor por el título. Esta vez, la polémica surgió en el encuentro del puntero ante el Adana Demirspor, donde un penal inexistente desató el enojo de sus rivales y de todo el entorno del fútbol turco.
Días atrás, Mourinho ya había encendido la mecha con una declaración irónica que dejaba clara su postura: "La pregunta importante es ¿cómo van a perder puntos? Ayer escuché la misma palabra, escándalo...". Con estas palabras, el portugués insinuó que el Galatasaray recibe constantes beneficios arbitrales, lo que dificulta que su equipo pueda alcanzarlos en la cima de la tabla. Actualmente, los de Estambul lideran el torneo con tres puntos de ventaja sobre el Fenerbahçe.
Et le post Instagram de José Mourinho sur le Galatasaray... connaissant bien le personnage, on sait ce qu'il sous-entend. %uD83D%uDE2D https://t.co/oImNtHaakn pic.twitter.com/6hArucvZCi
— Foot Mercato (@footmercato) February 9, 2025
La controversia del fin de semana surgió cuando el árbitro turco sancionó un penal a favor del Galatasaray, decisión que fue respaldada por el VAR, aunque en las imágenes se observa una acción más que dudosa. En la jugada, Dries Mertens controla el balón dentro del área y, al sentir la presencia de un defensor, exagera un contacto inexistente y cae al suelo. Sin dudarlo, el juez cobró la pena máxima, lo que desató la furia del Adana Demirspor y generó protestas inmediatas en el campo de juego.
El penal fue ejecutado y convertido por Álvaro Morata, quien marcó así su primer gol desde su llegada a Turquía. Sin embargo, lo más sorprendente ocurrió después: los jugadores del Adana decidieron retirarse del campo en señal de protesta, sintiéndose completamente perjudicados por la decisión arbitral. El encuentro quedó suspendido, reflejando el alto grado de disconformidad del equipo visitante con lo sucedido.
Ante este nuevo episodio, Mourinho no se quedó callado y nuevamente utilizó sus redes sociales para manifestar su descontento. El entrenador del Fenerbahçe publicó un video en el que se observa la repetición del penal sancionado a favor del Galatasaray, acompañado de la canción "Llamen a la policía". Un mensaje cargado de ironía, dejando en claro su postura sobre lo que considera un "robo" en favor del líder del campeonato.
Galatasaray va primero en Turquía. Le saca 52 pts a Adana que va último y al que el VAR le ratificó este penal en contra. Que hicieron? Abandonaron el partido pic.twitter.com/5kBtMJkeAf
— ANDRES CANTOR (@AndresCantorGOL) February 9, 2025
La publicación de Mourinho rápidamente se viralizó y generó todo tipo de reacciones en Turquía. Mientras los hinchas del Fenerbahçe y otros equipos lo apoyaban en sus críticas, desde el entorno del Galatasaray restaron importancia a sus palabras, asegurando que el árbitro actuó correctamente. No es la primera vez que el luso se ve envuelto en este tipo de polémicas, ya que desde su llegada al fútbol turco ha dejado en claro su postura crítica hacia el arbitraje local.
Ver más: Barcelona goleó 4-1 al Sevilla, no para y se acerca al Real Madrid
Con este nuevo escándalo, la rivalidad entre Fenerbahçe y Galatasaray alcanza un nuevo nivel de tensión. A falta de varias fechas para el final del torneo, la lucha por el título no solo se juega dentro del campo, sino también fuera de él, con declaraciones cruzadas y un ambiente cada vez más caldeado. Lo que está claro es que, con José Mourinho en el campeonato, las polémicas están garantizadas.
El mensaje de descontento del Fenerbahce
El conjunto turco no fue menos que Mourniho y también se expresó luego del considerado robo y lo expresaron con un fuerte comunicado: "¡Sigan engañando a nuestro estado y a la Federación Turca de Fútbol con sus contratos irregulares, anuncios de entradas en el mercado negro y apuestas ilegales, al público con sus medios de comunicación manipulados y declaraciones poco sinceras y a los árbitros y fanáticos del fútbol con sus jugadores."